

España lidera el número de colegios británicos en Europa
Los colegios británicos en España: impacto educativo, social y económico

Imagen de portada: Carolina Jiménez, responsable del área de Educación en el British Council
El British Council ha presentado en Madrid el informe British Schools in Spain 2024-25, elaborado por ISC Research junto con la Asociación Nacional de Colegios Británicos en España (NABSS) y la Cámara de Comercio Británica en España. El estudio confirma que España lidera el número de colegios británicos en Europa y analiza su papel más allá del ámbito académico.
Un crecimiento sostenido
Con 143 colegios y 180 campus, España supera a Francia, Italia y Portugal juntos. Estos centros concentran el 40 % de la oferta internacional en el país y escolarizan a unos 75 000 alumnos, de los cuales el 87 % son españoles.
En los últimos cinco años, el número de colegios ha crecido un 7 % y el alumnado un 16 %, consolidando su peso en el sistema educativo y su atractivo para familias locales e internacionales.
España lidera el número de colegios británicos en Europa, supera a Francia, Italia y Portugal juntos
Excelencia académica e impacto económico
Los colegios británicos destacan por su currículo riguroso, basado en GCSE y A-Levels, pero también por su impacto social y económico:
- Generan empleo cualificado y atraen profesorado internacional.
- Dinamizan la economía local al contratar proveedores de transporte, alimentación o suministros.
- Incrementan la demanda de vivienda y servicios en su entorno.
- Refuerzan el bilingüismo y la proyección internacional de ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona o Marbella.
Puentes culturales y pedagógicos
Estos centros actúan como espacios de integración entre comunidades locales y expatriadas, participan en iniciativas solidarias y promueven competencias clave como pensamiento crítico, creatividad y colaboración, señaladas por la UNESCO como esenciales para el futuro laboral.
De izquierda a derecha: Adrian Massam, presidente de NABSS; Sylvia Edvinsson, directora del British Council en España; Stuart Donnelly, vicepresidente nacional de la Cámara de Comercio Británica en España; y Oanh Crouch, directora de Educación de Globeducate y miembro del Comité de Educación de la Cámara Británica de Comercio en España (BCCT).
Voces del sector
- Carolina Jiménez, directora de Educación en el British Council España: «La contribución de los colegios británicos va más allá de la excelencia académica. Generan empleo, refuerzan el bilingüismo y estrechan los lazos entre España y el Reino Unido».
- Adrian Massam, presidente de NABSS: «Este modelo combina rigor académico con atención personalizada, preparando a los estudiantes para afrontar un mundo global en constante cambio».
- Stuart Donnelly, vicepresidente de la Cámara de Comercio Británica en España: «Estos centros atraen inversión extranjera y posicionan a España como destino estratégico para proyectos educativos internacionales».
Retos y oportunidades
El informe identifica varias vías de crecimiento:
- Multilingüismo: incorporación de idiomas como mandarín o alemán.
- Sostenibilidad: prácticas ecológicas que conecten educación y compromiso ambiental.
- Innovación digital: tecnologías aplicadas al aula para preparar al alumnado ante los desafíos del siglo XXI.
- Alianzas: colaboración con instituciones españolas para compartir buenas prácticas y fortalecer la educación local.
Certificación y reconocimiento académico
Los colegios británicos en España cumplen los estándares del Department for Education del Reino Unido, con inspecciones externas que aportan confianza a familias y autoridades. Sin embargo, la autorización final corresponde al Ministerio de Educación y a las respectivas consejerías autonómicas.
Sin Comentarios