

Swiss Life adquiere Educare
¿Educación o negocio?

La compra de Educare por Swiss Life reabre el debate sobre el lucro en la educación concertada y el uso de fondos públicos para beneficio privado
El pasado 5 de septiembre de 2025, Swiss Life Asset Managers adquirió la mayoría del capital del Grupo Educare (titular de ocho colegios concertados en Madrid) por unos 200 millones de euros. Los colegios, gestionados históricamente por la junta familiar de Abarca Cidón y por el CEO Carlos Madruga, suman cerca de 10 000 alumnos y 700 profesores. La operación fue asesorada por BNP Paribas (por la parte vendedora) y Rothschild (por la compradora).
Swiss Life, con activos gestionados por valor de 128 000 millones de francos suizos (aproximadamente 138 000 millones de euros), ha pagado más de diez veces el EBITDA de Educare (cerca de 18 millones de euros), y el grupo proyecta alcanzar 30 millones en EBITDA en cinco años. Carlos Madruga continuará vinculado al proyecto, aunque con una participación menor (fuente: elconfidencial.com).
«La operación ha generado una profunda indignación y preocupación en el ámbito educativo y en la comunidad docente, por todas las implicaciones que representa para el futuro de la enseñanza concertada»
CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes de España) ha expresado su indignación y preocupación ante lo que considera una perversión del modelo de centro concertado, que por ley deben ser sin ánimo de lucro. CICAE denuncia:
- La mercantilización de la educación concertada financiada con fondos públicos.
- La infrafinanciación de estos centros, que lleva a reclamar cuotas complementarias a las familias.
- La pérdida de su esencia inclusiva, generando barreras económicas e incumpliendo el derecho a la gratuidad.
- La obsolescencia del decreto regulador de los conciertos educativos, con más de 50 años de antigüedad, y la necesidad urgente de reformarlo.
Swiss Life promete continuidad, pero ¿qué cambia?
Desde Educare, en una comunicación dirigida a las familias, se afirma que no cambiará el proyecto educativo, el modelo, el ideario ni el equipo directivo, y que la llegada de Swiss Life aportará «mayor respaldo, estabilidad y confianza» para afrontar retos futuros, según declaraciones a Éxito Educativo.
Educare se define como una red de centros bilingües en Madrid, comprometida con la innovación pedagógica, la digitalización y la formación internacional. El grupo comenzó en 1977 y en 2015 se fusionó con el fondo Alma Terra Mater (ATM) para dar lugar al actual Grupo Educare, con más de 11 000 plazas escolares y 800 profesionales.
¿Qué implicaciones reales tiene esta venta?
«La entrada de capital financiero desvirtúa la esencia de un sistema concebido como sin ánimo de lucro. […] Ningún fondo invierte 200 millones sin buscar altos beneficios. […] Se están poniendo barreras económicas en un servicio que debe ser un derecho»
CICAE se muestra muy crítica ante el riesgo de convertir la educación concertada en un negocio y que pierda su esencia educativa
Este posicionamiento plantea preguntas legítimas sobre hasta qué punto se puede permitir que empresas con fines de lucro manejen servicios esencialmente públicos. La existencia de cuotas complementarias (como denuncia CICAE) no solo erosiona la gratuidad, sino que puede excluir a familias con menos recursos.
La adquisición de Educare por Swiss Life es mucho más que una operación financiera: es un síntoma de un cambio estructural en el modelo de educación concertada, con profundas implicaciones éticas, jurídicas y sociales.
- Según CICAE, se está amenazando la misión social de estos centros.
- Swiss Life promete continuidad pedagógica, pero está mercantilizando un modelo sostenido por fondos públicos.
- Urge una reforma normativa que garantice la transparencia y evite que la educación pública se convierta en un negocio lucrativo.
En un contexto marcado por la creciente desigualdad social, el rumbo de la educación concertada en España no es un asunto menor. La entrada de grandes aseguradoras e inversores internacionales en este sector sitúa el sistema en una encrucijada: o se refuerza el control público para preservar la misión social de los centros concertados, o se corre el riesgo de que la lógica del mercado se imponga sobre el derecho a la educación.
Sin Comentarios