Inicio Tech y Robotica Jornadas de robótica educativa en Citilab Cornellà
España   Catalunia

Jornadas de robótica educativa en Citilab Cornellà

El Citilab de Cornellà de Llobregat acoge la XVI edición de las Jornadas de Programación y Robótica Educativas

La introducción de la robótica en la educación está transformando radicalmente la manera en que los alumnos aprenden e interactúan con las tecnologías digitales. A través del uso de robots y la programación, los estudiantes no sólo adquieren habilidades técnicas esenciales para el futuro, sino que también desarrollan competencias cruciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

No obstante, esta transformación también demanda nuevas formas de enseñar. En este sentido, el Citilab de Cornellà de Llobregat ha acogido la XVI edición de las Jornadas de Programación y Robótica Educativas, que este año se centran en las dotaciones de robótica que están recibiendo las escuelas e institutos de Cataluña. Este evento destaca la relevancia de las tecnologías emergentes en la redefinición de las competencias digitales en las escuelas.

Jose García, coordinador de formación en el Citilab y responsable del proyecto DuLab, explica que estas jornadas son "un punto de encuentro anual donde los profesionales del sector, principalmente docentes, nos reunimos para hablar de programación y robótica educativa. Este año es especial porque está más orientado a talleres, con un récord de 48 talleres y una participación extraordinaria de empresas".

Se destinan más de 29 millones de euros para la incorporación de robótica al aula

Según informan fuentes oficiales, un total de 29.164.431 euros, del fondo Next Generation, están destinados al suministro de equipamiento de robótica en las aulas de los centros educativos. Este proyecto, que forma parte del Plan de Educación Digital de Cataluña, tiene como objetivo reducir la brecha digital en el alumnado y capacitar técnicamente a los docentes. Los centros educativos pueden elegir el material del catálogo según sus necesidades, garantizando experiencias educativas con este equipamiento para todo el alumnado. La dotación incluye servicios de postventa, garantía y formación instrumental, además de mentorías digitales para ayudar a los centros a incorporar el equipamiento en sus prácticas de aprendizaje.

En las jornadas del Citilab los participantes tienen la oportunidad de explorar los avances en robótica y pensamiento computacional a través de talleres y actividades interactivas. Jesús Albues, profesor de plástica, señala la necesidad de estar pendientes de la rápida evolución tecnológica: "Desde el primer Arduino hasta ahora, la inteligencia artificial nos desborda y tenemos que estar preparados".

Es crucial una progresión lógica desde la educación infantil hasta la ESO para alcanzar competencias digitales óptimas"

Por su parte, Alexandra Martín, del área de cultura digital y organizadora del Citilab, destaca la importancia de las dotaciones de robótica en los centros educativos: "Fomentamos el desarrollo del pensamiento computacional, permitiendo a los alumnos programar y ver los resultados físicos en robots. Es crucial una progresión lógica desde la educación infantil hasta la ESO para alcanzar competencias digitales óptimas".

"Las nuevas tecnologías pueden ser útiles si le encuentras el sentido"

Además de mostrar nuevas herramientas, las jornadas han invitado a reflexionar sobre la integración efectiva de estas tecnologías en la educación diaria. Albues ha compartido su experiencia como profesor de plástica, y menciona algunos de los proyectos innovadores que ha realizado con sus alumnos, desde objetos 3D hasta experiencias multisensoriales para personas mayores: "las nuevas tecnologías pueden ser útiles si le encuentras el sentido, no utilizarlas por utilizarlas", ha remarcado.

Este evento representa una oportunidad única para docentes, estudiantes de educación y otros profesionales interesados en la programación y la robótica educativa. La jornada permite interactuar con otros profesionales, ver equipamientos tecnológicos en acción y acceder a nuevos recursos pedagógicos que se pueden incorporar a las aulas, contribuyendo así al desarrollo del pensamiento computacional entre el alumnado catalán.

La XVI edición de las Jornadas de Programación y Robótica Educativas en el Citilab ha reafirmado la necesidad de una educación que integre plenamente las nuevas tecnologías, preparando a los estudiantes para un futuro donde la digitalización y la inteligencia artificial serán protagonistas.

 

Fuente: Inèdit Agencia

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará