Inicio Educación La FP en Catalunya: entre el éxito y el desequilibrio
España   Catalunia

La FP en Catalunya: entre el éxito y el desequilibrio

Imagen de portada: Ángel Tarriño, coordinador del Observatorio de la FP en Fundación BCN Formación Profesional.

La formación profesional vive un momento decisivo en Catalunya. Aunque el interés de los jóvenes por estos estudios crece año tras año, la oferta y la demanda siguen sin ajustarse del todo. El resultado es un mapa desigual: algunos ciclos formativos se saturan con listas de espera, mientras que otros no logran cubrir todas sus plazas.

Ángel Tarriño, coordinador del Observatorio de la FP de la Fundación BCN Formación Profesional, lo resume así: «Existen titulaciones con un auténtico overbooking de solicitudes, sobre todo las vinculadas al mundo de los videojuegos, el entorno deportivo o los cuidados auxiliares de enfermería. En cambio, las familias industriales, como la mecánica o la electrónica, se quedan cada año con vacantes pese a ofrecer una inserción laboral mucho más alta».

Esta paradoja está estrechamente relacionada con la información y la orientación que reciben los adolescentes y sus familias. Según Tarriño, «aunque vivimos en una era donde la información está al alcance de todos, sigue siendo difícil visualizar todas las opciones formativas. Los jóvenes no pueden elegir aquello que no conocen, y muchos oficios permanecen invisibles si no existe un referente cercano que los dé a conocer». Esta falta de orientación contribuye al desequilibrio de prestigio entre el Bachillerato y la FP, que continúa percibiéndose a menudo como una segunda opción.

Entrevista completa en nuestro canal Youtube

Entrevista completa en nuestro canal YouTube

Sin embargo, el mercado laboral apunta en otra dirección: cada vez demanda más técnicos cualificados en sectores estratégicos. «Hay dos tendencias transversales que marcarán los próximos años: la digitalización y la sostenibilidad —afirma Tarriño—. Ambas afectan a todos los sectores y generarán un gran volumen de empleo, especialmente en áreas como la gestión de datos, las energías renovables o las nuevas tecnologías».

Los jóvenes no pueden elegir aquello que no conocen, y muchos oficios siguen siendo invisibles si no hay una persona cercana que les muestre esas salidas

Este panorama supone un reto para el sistema educativo: adaptar los currículos al ritmo vertiginoso de innovación de las empresas. «La innovación tecnológica en las compañías siempre avanza más rápido que la capacidad de actualización de la FP, por eso es esencial trabajar de forma conjunta entre administraciones, centros y empresas para reducir esta brecha y acelerar la implantación de nuevas ofertas formativas y especializaciones», subraya Tarriño.

La colaboración entre el mundo académico y el tejido productivo, los cambios estructurales y la mejora del prestigio social de la FP son, según el Observatorio, piezas clave para consolidar este itinerario formativo. Un camino que, cada vez más, se revela como esencial para responder a las necesidades del mercado laboral y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes.

La innovación tecnológica en las empresas siempre avanza más rápido que la capacidad de actualización de la Formación Profesional

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará