Inicio Profesores Pensamiento crítico en la era de la IA
España   Catalunia

Pensamiento crítico en la era de la IA

Una jornada gratuita para educadores y profesionales de la enseñanza

La inteligencia artificial está transformando la manera en que aprendemos, enseñamos y nos relacionamos con el conocimiento. Ante este escenario, la formación en pensamiento crítico se convierte en una competencia indispensable para los docentes y, por extensión, para el alumnado. Con esta premisa, el próximo 5 de noviembre a las 18:00 horas la Fundación Repsol y el Grupo Mt, con la colaboración de MLE (Mujeres Líderes de la Educación), organizan en el Campus de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) un evento presencial, abierto y gratuito, bajo el título ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en el aula en la era de la IA?

Una iniciativa con sello de MLE

La idea de este encuentro surge de MLE, una asociación en continuo crecimiento que reúne a mujeres de distintos ámbitos de la enseñanza, la investigación y la innovación educativa. Su propósito es claro: tejer una red de liderazgo femenino que impulse proyectos transformadores y aporte nuevas miradas al futuro de la educación. Con esta jornada, la asociación reafirma su compromiso con la reflexión pedagógica y con la creación de espacios de diálogo entre profesionales.

Una oportunidad para docentes y profesionales de la educación

El evento busca dar respuesta a una necesidad creciente: aprender a integrar el pensamiento crítico en las aulas en un contexto dominado por la digitalización y las tecnologías emergentes. Lejos de ser un concepto abstracto, el pensamiento crítico se traduce en habilidades prácticas como cuestionar la información, analizar de manera rigurosa y plantear soluciones colectivas ante los retos sociales, ambientales y tecnológicos de nuestro tiempo.

La jornada está especialmente dirigida a docentes, pedagogos, orientadores, estudiantes de educación y profesionales del ámbito social, aunque cualquier persona interesada en la intersección entre educación e innovación encontrará un espacio inspirador para formarse y conectar con expertos.

Acceso al formulario para inscribirse al evento en Barcelona

Un programa pensado para inspirar

La cita comenzará a las 18:00 horas con la bienvenida de la Fundación Repsol y el Grupo Mt, conducida por Lluïsa Salvador, pedagoga y especialista en pensamiento crítico.

Seguidamente, la pedagoga y experta en neuroeducación Anna Forés ofrecerá la ponencia ¿Qué nos dice la neurociencia del desarrollo del pensamiento crítico?, que permitirá entender cómo se construye esta capacidad en el cerebro y qué metodologías favorecen su desarrollo.

La segunda parte consistirá en una mesa redonda multidisciplinar, moderada por María Comín, directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft España, con la participación de:

  • Claudia López Pérez, docente y filósofa, creadora del proyecto Sapere Aude.
  • Lola Villar, psicopedagoga experta en educar por medio del cine.
  • Estefanía de Anta, cofundadora de Wanabí, especialista en alfabetización mediática digital.
  • Carla Vidal Fluriach, docente en UIC Barcelona, investigadora y experta en thinking routines de Harvard.
  • Cristina Tejero, responsable de Zinkers Lectura Fácil en Fundación Repsol.

La mesa abordará cómo fomentar el pensamiento crítico y, a la vez, educar a las nuevas generaciones en la transición energética y la sostenibilidad.

Más que un evento: un punto de encuentro

Además de las ponencias, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel de networking a las 19:45 horas, diseñado para compartir experiencias, crear sinergias y fortalecer la comunidad educativa.

Lo mejor: la asistencia es completamente gratuita, pero se requiere inscripción previa. Esto convierte la jornada en una oportunidad accesible para todos aquellos que quieran actualizarse, inspirarse y conocer en persona a referentes de la educación y la innovación.

¿Por qué no te lo puedes perder?

Asistir a este evento supone:

  • Adquirir herramientas prácticas para aplicar en las aulas.
  • Escuchar a ponentes de prestigio que combinan experiencia, ciencia y creatividad.
  • Conectar con profesionales del sector educativo en un ambiente cercano.
  • Formar parte de una conversación global sobre el futuro de la educación en la era digital.

Educar en pensamiento crítico no es una moda pasajera: es un compromiso con las nuevas generaciones. Como recuerda la pedagogía contemporánea, el conocimiento no consiste en acumular datos, sino en aprender a discernir, cuestionar y decidir.

Esta jornada, impulsada por MLE junto a la Fundación Repsol y Grupo Mt, es una invitación a hacerlo juntos.

La cita es el 5 de noviembre en la UIC Barcelona. Gratis, abierta y con ponentes de lujo. Una oportunidad única para formarse, inspirarse y, sobre todo, pensar.

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará