

Más lectores, más libros… y un nuevo desafío
La inteligencia artificial preocupa a los editores

Xavier Marcé y Nuno Crato analizan el futuro de la lectura en la ceremonia inaugural del Forum Edita en Barcelona
El Forum Edita cierra su décima edición en Barcelona con un balance optimista: aumentan las ventas de libros y crece el hábito lector entre los jóvenes, pero los editores advierten de los desafíos de la inteligencia artificial y la necesidad de reforzar las políticas educativas.
Durante tres días, el Forum Edita ha reunido a editores, escritores y expertos internacionales para debatir sobre el estado actual y el futuro del sector del libro. El encuentro, organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra, se cierra con la satisfacción de que el ecosistema editorial vive un momento de crecimiento. Sin embargo, los ponentes han advertido de que el impacto de la inteligencia artificial, la protección de los derechos de autor y la importancia de fomentar la lectura en las escuelas son retos decisivos para los próximos años.
Acceso a las entrevistas en el acto inaugural de Forum Edita 2025, en Barcelona, en nuestro canal YouTube
«Hace 10 años el mundo editorial vivía un momento de incerteza. Hoy los índices de lectura y venta de libros se han incrementado y así lo celebra el Forum Edita en su décima edición en Barcelona», destacaba la voz institucional en la inauguración del evento. Las cifras avalan el buen momento: el sector prevé cerrar 2025 con un nuevo año de crecimiento.
El regidor de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, subrayó que «el ecosistema editorial funciona muy bien, pero es necesario alimentarlo, evitar que baje y dar todas las herramientas posibles para que este instrumento maravilloso que es el mundo editorial pueda fluir y multiplicarse, creando nuevas editoriales y diversificando en el tema lingüístico». Marcé insistió en que el reto está en consolidar Barcelona como capital cultural, capaz de editar miles de títulos cada año y generar nuevas oportunidades para autores y editores.
En el debate sobre los formatos, Marcé relativizó la supuesta dicotomía entre lo digital y lo impreso: «La combinación entre el libro digital y el libro en papel tiene algo de mito. Lo importante es la calidad del contenido, cómo está estructurado, cómo está editado. Cada vez más los jóvenes habitan en un entorno digital, y el sector entiende bien que lenguajes como la ilustración, el cómic o la literatura pueden convivir y crecer en este ecosistema».
El exministro portugués de Educación, Nuno Crato, puso el acento en la dimensión pedagógica del libro y en su valor como herramienta estructuradora del aprendizaje: «Cuando hablo de libros de texto no me refiero solo al papel. Puede ser digital o impreso, pero lo esencial es que el libro ofrece una estructura clara, con capítulos, un principio y un final, coherencia y significado. Eso es lo que da solidez a la enseñanza». Crato remarcó también que es clave aplicar métodos sistemáticos de lectura en las escuelas, desde la decodificación fonética en los primeros cursos hasta el desarrollo de la fluidez y la precisión: «Leer enriquece mucho más que la conversación: aporta palabras nuevas, estructuras gramaticales más ricas y un vocabulario más preciso».
«Hace 10 años el mundo editorial vivía un momento de incerteza. Hoy los índices de lectura y venta de libros se han incrementado y así lo celebra el Forum Edita en su décima edición en Barcelona»
Además de la educación, la inteligencia artificial ha sido uno de los temas centrales. Mientras algunos ponentes alertaron de la piratería y la vulneración de derechos de autor, otros señalaron que el reto está en aprender a aprovechar esta herramienta para simplificar procesos y personalizar la experiencia lectora.
El Forum Edita concluye su décima edición con un mensaje claro: la lectura vive un momento de expansión y esperanza, pero la defensa de los derechos de autor, la incorporación inteligente de la tecnología y las políticas educativas serán esenciales para que las próximas generaciones mantengan viva la pasión por los libros.
Sin Comentarios