

Las universidades de Catalunya crecen en preinscritos
62 238 estudiantes se han preinscrito este junio, 4837 más que el año pasado

La educación superior en Catalunya sigue en expansión con cifras récord de preinscripciones, a pesar del descenso en las primeras preferencias y de las diferencias según rama, género y colectivos específicos. Mientras Medicina y Psicología lideran las solicitudes, destaca el aumento de mujeres en carreras STEM, aunque la presencia de alumnado de etnia gitana sigue siendo muy baja, y crece la participación de estudiantes tutelados y extutelados. El dosier de preinscripción de 2025 refleja las prioridades de la juventud, las necesidades de las universidades y los retos de equidad que afronta el sistema.
Incremento de preinscritos: una universidad en crecimiento
La preinscripción universitaria en Catalunya ha pasado de 57 401 estudiantes en 2024 a 62 238 en 2025, un incremento del 8,43 %. El aumento se ha producido tanto entre estudiantes procedentes de la PAU y CFGS (+8,22 %), como entre quienes cambian de centro (+10,98 %) y en titulados universitarios que retoman estudios (+5,44 %). También crecen ligeramente los mayores de 25 y 45 años que acceden a la universidad, reflejando la apuesta por la formación continua y el atractivo de la universidad como vía de proyección profesional y personal. Las universidades públicas y la UVic-UCC han mantenido e incrementado ligeramente la oferta de plazas, con una demanda sostenida en carreras relacionadas con la salud y las ciencias sociales.
Más mujeres en carreras científicas
Las mujeres representan el 58,6 % de los estudiantes asignados en 2025, con incrementos notables en carreras de ciencias, donde ya son mayoría: 2186 mujeres frente a 1445 hombres en ciencias, y 8454 mujeres frente a 3044 hombres en ciencias de la salud. Aunque en ingenierías y arquitectura todavía hay más hombres (7068) que mujeres (3068), los datos muestran una tendencia sostenida de aumento de la presencia femenina en áreas STEM, en línea con los objetivos de equidad y con las políticas de fomento de vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes.
Participación desigual: alumnado gitano y menores tutelados
A pesar de los avances, la presencia de alumnado de etnia gitana sigue siendo muy baja, con solo 14 solicitantes y asignados en 2025, frente a los 21 del año anterior. En cambio, destaca el incremento de estudiantes tutelados o extutelados por la DGAIA, que pasan de 40 solicitantes en 2024 a 59 en 2025, con 55 estudiantes finalmente asignados, superando ampliamente los 37 del año anterior. Este incremento refleja los esfuerzos de inclusión, pero también la necesidad de políticas específicas para reducir las barreras estructurales que afectan a colectivos como el pueblo gitano, garantizando un acceso equitativo a la educación superior.
Qué quieren estudiar los jóvenes catalanes
Las preferencias muestran continuidad: Medicina (Campus Clínic UB, UAB, URV), Odontología, Psicología y ADE son las titulaciones más solicitadas. Medicina en el Campus Clínic lidera con 1848 solicitudes para 200 plazas, mientras que estudios como Enfermería y Arquitectura mantienen una alta demanda. En educación, grados como Infantil y Primaria presentan cifras destacables con un total de 1810 plazas ofertadas y más de 2400 solicitudes en primera preferencia, lo que refleja interés, pero también competencia a la hora de acceder a la docencia.
Notas de corte y excelencia
Las notas de corte más altas se registran en Física/Matemáticas (UAB) con 13,370 y en el doble grado de Física/Matemáticas (UB) con 13,170, seguidas de Medicina (UB) con 12,850. Esto refleja la competitividad en los grados de excelencia, especialmente en ciencias, ingenierías y salud. En conjunto, 210 centros han aumentado su nota de corte respecto a 2024, mientras que 306 la mantienen y solo 30 la han reducido, mostrando un sistema cada vez más competitivo y selectivo.
Diversidad territorial e internacionalización
En 2025, 15077 estudiantes de fuera de Catalunya se han preinscrito (24,22 % del total), de los cuales 9667 han sido asignados (20,07 %). También destaca el aumento de estudiantes con nacionalidad extranjera (5304 solicitantes y 3953 asignados), reforzando el papel de las universidades catalanas como polos de atracción de talento internacional. Esta diversidad enriquece el sistema, pero también plantea nuevos retos en materia de acogida, servicios y equidad.
La universidad catalana se internacionaliza y afronta retos de equidad con colectivos vulnerables
Los datos de la preinscripción universitaria 2025 muestran un sistema universitario catalán en expansión, diverso y con retos claros: equilibrar la alta demanda con las plazas disponibles, reducir desigualdades entre colectivos, aumentar la presencia de mujeres en áreas STEM y garantizar un acceso equitativo para colectivos vulnerables. Todo ello en un contexto en el que Medicina, Psicología y las diversas ingenierías siguen siendo las opciones más solicitadas y las notas de corte son cada vez más exigentes. El futuro de la universidad en Catalunya se proyecta con fuerza, pero será necesario seguir trabajando para mantener la calidad, la equidad y la adecuación a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral.
Acceso al dosier completo en PDF (catalán): Dossier complet Preinscripció Universitària 2025. Generalitat de Catalunya.
Sin Comentarios