

La dislexia invisible frente a los EAPs en las escuelas
8 de octubre Día Internacional de la Dislexia

La dislexia es un trastorno del neurodesarrollo de base genética que afecta a entre un 5 y un 10% de la población, pero en Cataluña sólo se diagnostica un 2%.
El día 8 de octubre es el día de Internacional de la Dislexia, y en este entorno la Asociación Catalana de Dislexia, (ACD), celebra su asamblea anual y realiza una jornada abierta para informar sobre las acciones que están exigiendo a las autoridades educativas.
¿Cuál es la situación del diagnóstico de la dislexia en la escuela y qué representa por las familias?
Lluis Dárriba, docente y presidente de la ACD, afirma que hay mucho camino por mejorar. El diagnóstico en las escuelas se focaliza en la etapa de Infantil y Primaria, pero en la Secundaria hay menos alumnos diagnosticados y muchos dejan el sistema educativo y desaparecen.
Para las familias que tienen niños con dislexia es una situación de desinformación por parte de la escuela, explican algunas familias, que no es por mala voluntad del profesor sino por falta de información y formación adecuada. Los docentes recomiendan que se haga una valoración del alumno fuera del centro, lo que implica ir a profesionales privados como logopedas, psicólogos infantiles y puede generar unos costes cerca de los 700 euros conseguir un diagnóstico por niño. El trabajo de refuerzo en las consultas de los especialistas que se recomienda para acompañar a los alumnos con dislexia tiene un coste entre 40 a 60 euros la sesión y suelen realizar dos sesiones por semana. La atención especialista privada se aleja de las familias con menos recursos o más hijos con dificultades de aprendizaje. La administración educativa ni la social contempla ninguna ayuda por familias con niños con dislexia.
Acceso a la entrevista a Lluis Dárriba, docente y presidente de la Associación Catalana de Dislexia en nuestro canal Youtube
Dárriba añade que la dislexia dentro de las escuelas es invisible, es una situación que deja solo tanto al alumno como a su familia. Es un trastorno que, en principio, si el alumno no es muy llamativo, va haciendo, entonces no se le diagnóstica ni se le ofrece alternativas de aprendizaje. La dislexia es la última preocupación. Los alumnos disléxicos son los últimos en pasar por el EAP, (Equipo de Asesoramiento y Orientación Psicopedagógica). Además, los técnicos de los EAP están tan sobrepasados por la diversidad de necesidades en las aulas que no dan prioridad a dificultades de aprendizaje como la dislexia.
Adaptar el contenido curricular para las dislexias no es tan difícil, depende de la intención del docente. Las adaptaciones favorecen a todos los estudiantes, Luis Dárriba
Como docente y persona disléxica, Lluis Dárriaba, afirma que no es tan difícil para el profesor adaptar el contenido curricular para los niños disléxicos, como ofrecer la opción de evaluarse de forma oral, leer los enunciados en voz alta antes de realizar un ejercicio, ofrecer más tiempo por realización de deberes, no obligarlos a leer en voz alta delante de toda la clase. Utilizar tipografías planas que son más fáciles de interpretar visualmente... Todas estas estrategias didácticas también mejoran el aprendizaje del grupo-aula en general.
Según Neus Buisán, directora del ACD, no cree en la solución de sacar de clase a los niños que tienen dificultades de aprendizajes, sino que deben entrar más profesores en el aula para poder desarrollar una unidad didáctica a diferentes velocidades, así se indica en las estrategias educativas llamadas, DUI, de Diseño Universal Inclusivo, que aparece en las últimas leyes y decretos que regulan nuestro sistema educativo.
Propuestas de la ACD para mejorar la situación de los alumnos con dislexias
La Asociación Catalana de Dislexia propone unas cuantas medidas para mejorar el rendimiento académico de los alumnos con dislexias:
- Más control y observación de los alumnos desde la etapa de Infantil.
- Pruebas «screening» por niveles, evitar las pruebas en los años de cambio de etapa. Recomiendan realizarlos en el curso de 2º de Primaria, máximo en el último trimestre.
- Especialistas pediátricos en las escuelas e institutos: logopedas, psicopedagogos, enfermería pediátrica...
- Formación inicial y permanente de maestros, profesores y personal educativo.
- Poder acceder a un diagnóstico y tratamiento público desde los ámbitos educativo, sanitario y de bienestar social.
Dislexias y personas adultas
Resulta obvio que si sólo se detecta un 2% de la población con dislexia en la etapa escolar, el resto de alumnos llega a la etapa adulta sin un diagnóstico. La dislexia es una disfunción permanente, acompaña a la persona toda su vida y no desaparece con la edad. Las dislexias son una de las causas del abandono escolar y también afecta a la vida laboral y profesional de la persona.
El ACD recomienda crear currículums y orientación laboral a las empresas, y adaptaciones para las oposiciones de las ofertas de trabajo público de la Administración
¿Qué se pide a la Administración para mejorar la situación de los alumnos con dislexias?
La Asociación Catalana de Dislexia, (ACD), pide a la administración que cumpla la ley, sólo eso, que hagan posible la materialización de las leyes para que todos los alumnos sean felices en las escuelas y puedan recibir la educación que necesitan, parece poco, para hacerlo posible se requiere más formación inicial a los docentes en trastornos de aprendizaje y más profesores y especialistas en las escuelas.
«Todos los niños tienen derecho a ser felices y hay muchos niños que no lo son en las escuelas. La mirada del profesor es determinante», madre de niño disléxico en una escuela rural
«Siempre he sabido que no salgo adelante en los exámenes, pero me gusta estudiar, los exámenes son una barrera», alumna con dislexia de 3º ESO
«Su hija es tan lenta haciendo los deberes que tendrá algún retraso mental grave», comentario de una profesora a mi madre, persona adulta con dislexia, autora de este artículo
Más información:
Asociación Catalana de Dislexia,
Pautas y protocolos para el trabajo de la dislexia en las aulas, PRODISCAT, Federación Plataforma Dislexia.
Vídeo @inediteducacion Canal Youtube: Vivir con dislexia,
Sin Comentarios