![España](https://www.inediteducacion.com/imagenes/icons/es.png)
![Catalunia](https://www.inediteducacion.com/imagenes/icons/catalana.jpg)
Estudiantes con discapacidad intelectual enriquecen la investigación académica
El caso del programa Universi+ Plus
![umanresaok.png](imagenes/umanresaok.png)
El congreso Inclusion in Action, celebrado los días 3 y 4 de diciembre de 2024 en el University College de Cork (Irlanda), acogió la presentación de una experiencia pionera en inclusión educativa desarrollada en Catalunya: el programa Universi+ Plus. Esta iniciativa, desarrollada en el campus de Manresa de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), integra a estudiantes con discapacidad intelectual en aulas universitarias, generando un impacto positivo tanto en los estudiantes como en los equipos académicos.
Apostando por la inclusión en las aulas
El programa Universi+ Plus, que comenzó en el curso 2023-2024, permite a personas con discapacidad intelectual participar en equipos de trabajo junto a estudiantes del grado de Maestro en Educación Infantil. Durante esta primera edición, tres estudiantes con discapacidad formaron parte de grupos que desarrollaron proyectos educativos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Gracias a esta colaboración se ha logrado:
- Perspectivas enriquecidas: la inclusión de diferentes realidades y experiencias en los grupos de trabajo ha permitido alcanzar conclusiones más completas y matizadas sobre los retos sociales.
- Romper barreras y prejuicios: los futuros maestros han revisado sus ideas preconcebidas sobre la discapacidad, promoviendo una visión más inclusiva.
- Empoderamiento del estudiantado: los estudiantes con discapacidad han ganado confianza y autoestima al contribuir de manera significativa en un entorno universitario.
Rosa Carné y Francesc Padró, dos de los estudiantes que participaron en Universi+ Plus, presentaron el póster académico en Irlanda, de la mano de Àngels Fusté, responsable del programa Universitat Accessible i Inclusiva, y del profesor Gabriel Lemkow, quienes destacaron cómo esta iniciativa impulsa un cambio cultural en la educación superior.
Ciencia inclusiva: otra experiencia transformadora
Además del programa Universi+ Plus, el congreso acogió un taller sobre ciencia inclusiva impulsado por el proyecto internacional Communities for Sciences. Este taller busca democratizar el acceso al aprendizaje científico, facilitando la participación activa de personas con discapacidad en investigaciones y actividades académicas.
Un cambio global hacia la inclusión
Las iniciativas de inclusión educativa no son nuevas: universidades de Estados Unidos y el norte de Europa comenzaron a implementar programas similares en los años noventa. Sin embargo, su desarrollo en España aún está en fases iniciales. El campus de Manresa, por medio de Universi+ Plus, se suma a este movimiento global al garantizar que estudiantes con discapacidad intelectual puedan acceder a una formación universitaria sin barreras económicas ni sociales.
Estas iniciativas reflejan un compromiso por transformar la educación en un espacio que valore la diversidad y fomente la igualdad de oportunidades. Experiencias como las presentadas por el campus de Manresa demuestran que la educación inclusiva beneficia a toda la comunidad académica.
Fuente: UManresa.
Sin Comentarios