Inicio International overview El legado de Jimmy Carter en la Educación
España   Catalunia

El legado de Jimmy Carter en la Educación

El mundo es un lugar más oscuro desde el 29 de diciembre

Imagen de Jimmy Carter publicada por The Carter Center.  

Jimmy Carter fue el primer presidente de los Estados Unidos en ser ecologista, feminista y pacifista, y posiblemente hasta la fecha, también fue el último.

Jimmy Carter fue el primer presidente de los Estados Unidos en ser ecologista, feminista y pacifista, y posiblemente hasta la fecha, el último. Os contamos algunos de sus hitos políticos y humanitarios que posiblemente no sean conocidos en nuestro país.

El pasado 29 de diciembre a las 03:45 horas en Plains, Georgia, James E. Carter III, (hijo de Jimmy Carter) comunicaba al mundo el fallecimiento del que fue 39º presidente de los Estados Unidos de América. A la edad de cien años perdió su única batalla, la del cáncer.

Su funeral ha sido tan increíble como su vida. EE. UU se ha vestido de luto en plena celebración navideña y se han celebrado todos los protocoles funerarios diseñados por el propio Carter. El próximo 9 de enero de 2025, será declarado Día Nacional de Luto en todo Estados Unidos y se celebrará el funeral oficial de Estado en el que se espera que el presidente Joe Biden pronuncie el panegírico de Carter.

El legado de Jimmy Carter: derechos humanos, energías sostenibles y educación

El mandato de Jimmy Carter (1977-1981) estuvo marcado por su compromiso con los derechos humanos, la diplomacia internacional y una fuerte ética moral en el ejercicio del poder. Aunque enfrentó desafíos económicos y una crisis energética, su administración dejó importantes logros, especialmente en educación, derechos humanos y política exterior.

Hitos principales del mandato presidencial de Jimmy Carter

1. Derechos Humanos como eje central de su mandato presidencial.

Carter integró los derechos humanos como un pilar fundamental de la política exterior de EE. UU., presionando a regímenes autoritarios en América Latina y otras regiones. En 1978, facilitó el histórico acuerdo de paz entre Egipto e Israel, con Anwar el-Sadat y Menájem Beguin.  En 1977, firmó el Tratado del Canal de Panamá que devolvió el control del estrecho al país centroamericano que había estado controlado y administrado por EE.UU. desde 1903 a través de un tratado injusto que otorgaba derechos perpetuos de explotación sobre una parte crucial del territorio panameño. El Tratado Carter-Torrijos representó la recuperación de la soberanía panameña sobre su territorio y el comienzo de un crecimiento económico constante gracias a los ingresos generados por el canal. Panamá recuperó su prestigio internacional y se comprometió a la Neutralidad Permanente hacia todas las naciones, y el Canal siempre permanece abierto y operativo.

Carter fue el primer conservacionista energético e instaló paneles solares en la Casa Blanca que Ronald Reagan desmontaría años más tarde

En el mandato presidencial de Carter no todo fue fácil; Estados Unidos se enfrentó a dos grandes crisis energéticas (1973 y 1979) por la reducción del suministro de petróleo por parte de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Carter creó políticas y acciones para reducir la dependencia del petróleo extranjero e impulsó el uso de energías alternativas. Fue el primer presidente que instaló paneles solares en la Casa Blanca para calentar el agua caliente del edificio, (32 paneles solares térmicos en el año 1979). Ronald Reagan, sucesor de Jimmy Carter, mandó retirar los paneles. Carter fue un líder global en defender un modelo energético sostenible y, a pesar de que sus políticas medioambientales fueron desmanteladas, causaron un gran impacto a nivel social y aumentaron la conciencia pública sobre la conservación energética.

2. Hitos en la política educativa de Jimmy Carter (1977-1981).

  • Creación del Departamento de Educación (1979): Carter impulsó y logró la creación del Departamento de Educación de los Estados Unidos, estableciendo una agencia federal independiente para supervisar y mejorar la calidad de la educación.  El objetivo principal era centralizar y coordinar programas educativos federales, asegurar igualdad de acceso y mejorar la financiación. 
  • Aumento de la financiación en educación:Durante su mandato, aumentó significativamente la financiación para la educación primaria y secundaria, especialmente para comunidades desfavorecidas. 
  • Apoyo a la educación especial a través de “La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades” (IDEA, 1975), asegurando una mejor atención a estudiantes con necesidades especiales. 
  • Becas para estudiantes universitarios de bajos recursos (conocidas como las Pell Grants) y implementó programas de nutrición escolar.

A pesar de sus esfuerzos, Carter no logró resolver problemas educativos estructurales. Sus medidas fueron desmanteladas porque el partido de la oposición argumentó que centralizar la educación bajo el gobierno federal violaba el derecho de los estados a gestionar sus propios sistemas educativos, que es el modelo que existe en la actualidad. Reagan en 1981 recortó la financiación de educación e intentó desmantelar (sin éxito) el Departamento de Educación.

“La educación no solo debe preparar a los jóvenes para el trabajo, sino también para la vida, la responsabilidad cívica y la participación en una sociedad libre y justa.” Jimmy Carter

 Su legado humano y educativo tras la presidencia

El legado humano transcendió al político ejecutivo durante su mandato presidencial. Todas sus acciones las canalizó a través de su fundación, Carter Center, fundada junto a su esposa, Rosalynn Carter, para promover la democracia, los derechos humanos y la educación a nivel global.

Existen aspectos claves de su actividad que no suelen mencionarse, como, por ejemplo, su implacable denuncia de los abusos sexuales en el ejército estadounidense y la violencia sexual como arma de guerra, describiéndola como una de las mayores crisis de derechos humanos globales. Cuestión que desarrolla ampliamente  en su libro, A Call to action: women, religion, violence and power, (2014).

Jimmy Carter ha sido especial por muchas razones, políticas y humanitarias, pero también es protagonista de anécdotas como que ha sido el primer y único Presidente electo de los Estados Unidos cuya vida ha transitado por varios siglos en una única existencia: nació en una pequeña granja de cacahuetes sin luz, ni agua corriente como se vivió durante el siglo XIX, y llegó hasta casi el primer cuarto del siglo XXI.

Adiós a Jimmy Carter, un líder de los pocos que merecía la pena seguir, un hombre del Renacimiento con una visión de un futuro mejor posible. De tantas de sus frases me quedo con una: “Podemos elegir, siempre podemos negarnos”.

 

Bibliografía

The Carter Center, https://www.cartercenter.org/?utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=gmb-listing

NPR, (2014). Jimmy Carter issues “Call to action” against subjugation of women. National Program Radio, 5 min listen. https://www.npr.org/2014/03/22/292429202/jimmy-carter-issues-call-to-action-against-subjugation-of-women.

Walsh, M. (2024). Jimmy Carter’s Education legacy stretched from the school board to the White House. Education Week. Federal. https://www.edweek.org/policy-politics/jimmy-carters-education-legacy-stretched-from-the-school-board-to-the-white-house/2024/12

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará