Inicio Educación Educación llama a expertos y colegios
España   Catalunia

Educación llama a expertos y colegios

Para mejorar el aprendizaje de ciencias en 1er.Bachillerato

La consejera se reunirá la segunda quincena de enero con estos colectivos y paralelamente, se trabajará con las direcciones de centros y con la inspección educativa

El Departamento de Educación y Formación Profesional  de Catalunya convocará a expertos y diferentes colegios científicos próximamente, con el objetivo de estudiar las posibles vías alternativas para poder garantizar en el 1r curso del bachillerato 2025-2026 el mantenimiento de las horas de las materias científicas de modalidad. Así lo ha explicado la consejera Esther Niubó en una entrevista el pasado 19 de diciembre.

Cabe recordar que el Departamento recibió un requerimiento del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que pedía introducir algunos cambios en el Decreto de currículum de bachillerato catalán para ajustarlo a la normativa estatal. Uno de los cambios requiere reunir las materias de modalidad de Física y Química; y de Biología, y Geología y Ciencias Ambientales. Con el fin de evitar que el alumnado que cursa el bachillerato científico pierda horas lectivas y calidad en la enseñanza, el Departamento propone unos itinerarios para reforzar estas materias.

Profesores de Secundaria, Colegio de Doctores y Licenciados y sociedades científicas han expresado su desacuerdo y la posible pérdida de aprendizajes en las áreas de ciencias

No sólo el MEP de Madrid se ha quejado del nuevo currículum del bachillerato catalán. Varias sociedades científicas han expresado su desacuerdo con la unificación de materias como física y química, y biología, geología y ciencias ambientales. Consideran que esta fusión podría reducir la profundidad de los conocimientos impartidos en estas disciplinas. Además, el Colegio de Doctores y Licenciados ha alertado sobre la posible pérdida de aprendizajes significativos en las ciencias a causa de estos cambios.

Este hecho ha dejado muy enojados a muchos profesores de secundaria y universidades. Esto es un paso más de la vigente política educativa que prioriza las optativas a escoger en detrimento de las especialidades troncales obligadas, explicó David Rabadà, geólogo y portavoz del Sindicato de Profesores de Secundaria. A pesar de los malos resultados en ciencias y lenguas de las últimas pruebas PISA y TIMMS de matemáticas, el Departamento insiste en que está de acuerdo con la recesión de las materias troncales que aconseja la LOMLOE. La geología, por ejemplo, ha sido prácticamente eliminada totalmente de los planes educativos.

La segunda quincena de enero, la consejera se reunirá con estos colectivos para escuchar las diferentes opiniones y trabajar, paralelamente, con las direcciones de centros y con la inspección educativa. "Todos estos cambios no afectarán al alumnado ni de primero ni de segundo de bachillerato", ha recordado la titular de Educación y FP, "sería para el alumnado del itinerario científico-tecnológico que comience el bachillerato el próximo 2025- 2026, no los que ahora lo están cursando en alguno de los dos cursos”.

«Queremos realizar unos itinerarios, y tenemos que ver cómo los organizamos para reforzar estas materias científicas. Es más un hecho de organización curricular y de los centros que una pérdida de horas» y ha asegurado que trabajarán para «garantizar que se pueda mantener la misma cantidad de horas y de calidad pero bajo un paraguas diferente», ha explicado Niubó.

Enero comienza como terminó diciembre, con un sistema educativo en el caos y con unos alumnos desahuciados de excelencia académica.

Fuente:

Departamento de Educación y FP, Generalitat de Catalunya

Sindicato de Profesores de Secundaria

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará