Inicio Profesores Nueva herramienta para la orientación académica
España   Catalunia

Nueva herramienta para la orientación académica

Stuveo, la plataforma que revoluciona la orientación académica en los centros educativos

Elegimos hablar de esta nueva aplicación porque consideramos que puede ser de utilidad para los docentes de Secundaria que ofrecen orientación académica a los alumnos. Entrevistamos a Gonzalo Corrià, cofundador junto a Albert Ferraté de Stuveo.

La orientación académica es una especialidad dentro de la pedagogía, y es un área compleja y fundamental para el desarrollo del alumno en uno de los momentos más decisivos de la vida escolar: la elección de estudios superiores y salidas profesionales. La orientación académica cada día empieza antes, en la actualidad se aborda en los últimos cursos de la ESO. Muchos docentes no tienen ni la formación ni los recursos necesarios para realizar una orientación tan específica y delegan en el alumno y su familia la responsabilidad de buscar información sobre posibilidades de estudio y salidas profesionales.

Acceso a la entrevista completa en nuestro canal YouTube.

Por esa razón, recomendamos la plataforma Stuveo, una solución innovadora, accesible, segura y sin publicidad externa, pensada, inicialmente, para que los alumnos de bachillerato puedan conocer las opciones de estudios superiores de forma segura mediante la supervisión del profesor y del centro de estudios.

¿Qué es Stuveo?

Stuveo es una herramienta diseñada para impulsar las decisiones informadas y responsables en torno a la búsqueda y elección de estudios académicos superiores. Stuveo busca empoderar a alumnos y colegios para transformar la frustración de este proceso en una experiencia intuitiva, interesante y responsable.

La herramienta permite a los estudiantes explorar y comparar entre todas las opciones de estudios superiores, proporcionando una visión detallada y personalizada de los grados universitarios y ciclos de formación profesional. Los alumnos pueden guardar y analizar las alternativas que más les interesan, mientras que los orientadores pueden acceder a analíticas sobre las búsquedas y preferencias de los estudiantes, facilitando una orientación más precisa.

«Queríamos crear una plataforma que ofreciera a los estudiantes una visión clara de todas las opciones que tienen a su disposición para continuar con su educación superior»

El alumno crea un perfil indicando sus preferencias y así se inicia la búsqueda de los estudios superiores que se adaptan a esas preferencias. Además, puede descubrir salidas profesionales de cada carrera y los salarios medios, según cada mercado laboral. Una característica de Stuveo es que toda la información es estandarizada y se actualiza por medio de bases de datos fiables y oficiales.

Stuveo ofrece una experiencia personal para cada alumno, neutral y nada invasiva, supervisada por el profesor y el centro educativo, que son los clientes directos de la aplicación. La plataforma no permite publicidad ni elementos externos, construye un ecosistema funcional, seguro y con una navegación sencilla e intuitiva. Por último, su accesibilidad y facilidad de uso permiten que tanto alumnos como centros educativos puedan aprovechar al máximo la plataforma sin complicaciones técnicas.

«Hemos diseñado Stuveo para ser una guía completa, fácil y sin complicaciones»

Stuveo renueva la orientación académica y la presenta como un proceso que trasciende la necesidad de información académica ofreciendo recursos adicionales que contextualizan y acompañan a los alumnos en su proceso de decisión. Un proceso que lidera el docente y que permite que el alumno tome decisiones de forma informada y crítica mediante tests vocacionales, una calculadora académica que ayuda a calcular las notas ponderadas, además de guías visuales y vídeos explicativos, lo que favorece que el alumno se sienta más seguro y preparado para afrontar su futuro académico.

La oferta de estudios superiores crece y cambia cada año, tomar una decisión entre tanta información puede resultar abrumador e incluso desmotivante para los jóvenes, lo que puede provocar abandono escolar por desconocimiento de posibilidades. Stuveo busca transformar ese proceso, facilitando  información neutra, sin tendencias publicitarias, para que los alumnos elijan su futuro académico de forma sencilla y dinámica.

Visión de futuro

Gonzalo reconoce que tienen áreas de mejora en las que ya trabajan. Una de ellas es la expansión a otras comunidades geográficas porque, de momento, utilizan bases de datos de centros universitarios y de formación profesional de Catalunya. Además, a partir de enero de 2025 se incorporará toda la información de estudios superiores disponibles a nivel nacional. 

Con una clara visión hacia el futuro, Stuveo busca convertirse en una herramienta esencial para todos los centros educativos. «Nuestro objetivo es que cada centro pueda contar con Stuveo como herramienta de referencia para la orientación académica, ayudando a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro», concluye Ferraté.

 Stuveo aporta valor al docente que realiza tareas de orientador académico y se perfila como una solución accesible a todo tipo de centro por su precio: 3 € al año por alumno

 

Comentarios

Victoria, 4 de Diciembre de 2024 17:30:42 Gran herramienta! Felicidades

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará