Profesores deben denunciar el acoso escolar
¡Un gran reto para el nuevo curso!

A punto de iniciarse un nuevo curso escolar los profesores están bajo la mirada de familias y psicólogos que los apuntan como el primer agente responsable en prevenir, detectar y avisar del acoso escolar.
El acoso escolar, lejos de reducirse, afecta ya a un 3% de los niños en colegios españoles. Se define acoso escolar a una situación mantenida durante un periodo de tiempo, no a una disputa puntual. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor explica que hay tres actores en el acoso escolar:
-La victima: en la mayoría de los casos no suele saber defenderse y no tiene un grupo de amigos en los que refugiarse o a través de los cuales salir de esa realidad violenta.
-EL agresor: normalmente físicamente fuerte y a pesar de no ser “querido” en el grupo, es “temido” y “respetado” por miedo.
-Los testigos: que incluye al resto de la clase y al profesor. Normalmente miran hacia otro lado con el único objetivo de “no verse involucrados”.
Javier Urra afirma que el acoso escolar no es igual que antes:
“En mi época las agresiones no eran tan continuadas, no eran tan violentas y existía una ética de grupo”. La ética de grupo es aquella que cuando se ve sufrir a alguien algún miembro de los agresores dice “ya vale”. La banalización de la violencia ha hecho que esta responsabilidad social se diluya en el grupo y que llegue a verse como algo divertido.
Cuando los padres detectan que su hijo puede estar sufriendo acoso escolar, acuden al centro y los profesores suele decir “cosas de niños, no hay que darles importancia”.
Normalmente el niño acosado tiene que cambiarse de colegio lo que le hace sentirse doblemente victimizado: primero por ser agredido y después por tener que irse.
Desde INÈDIT queremos enviar el mensaje a todos los centros y profesores que NO miren para otro lado, que NO dejen solo al niño acosado, que NO volvamos a tener que publicar cosas así:
“No aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir”, lo escribió Diego en octubre de 2015, un niño de 11 años antes de suicidarse.
Más información:
Vídeo sobre el maltrato escolar de Javier Urra
Sin Comentarios