

Nuevas gafas con 5G permitirán a personas con discapacidad visual sortear barreras físicas
BCNMob: 5G y realidad extendida al servicio de la autonomía y movilidad
La Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) está coordinando el revolucionario proyecto BCNMob. Este innovador estudio se centra en el uso de gafas inteligentes equipadas con tecnología 5G y realidad extendida para incrementar la autonomía de las personas con discapacidad visual. El proyecto cuenta con la colaboración de Biel Glasses y la Fundació Punt de Vista.
Tecnología al Servicio de la Autonomía
Las gafas inteligentes de Biel Glasses, desarrolladas en Barcelona, combinan visión artificial y realidad extendida, permitiendo a los usuarios percibir y reaccionar a riesgos en su entorno. Esta tecnología avanzada utiliza 5G para proporcionar indicaciones visuales adaptadas a las capacidades de visión de cada usuario, facilitando la navegación en entornos urbanos complejos.
Un 40% de las personas con discapacidad visual sufre caídas al menos una vez al año, y el 63% de estas caídas tienen consecuencias médicas
Estudios recientes rebelan que un 40% de las personas con discapacidad visual sufre caídas al menos una vez al año, y el 63% de estas caídas tienen consecuencias médicas. El problema, tal y como explica Lluís Pérez, investigador del proyecto y profesor de la FOOT es que Estas caídas no solo afectan físicamente a las personas, sino que también contribuyen a su aislamiento social y dependencia, debido al miedo a sufrir más accidentes. La falta de autonomía personal tiene un coste anual de más de 15.000 euros para estas personas.
Estudio piloto
El proyecto BCNMob ha llevado a cabo un estudio piloto durante un año y medio, involucrando a más de 30 personas con discapacidad visual. Los ensayos se realizaron en entornos urbanos reales de Barcelona, utilizando las gafas inteligentes de Biel Glasses. Este dispositivo detecta obstáculos urbanos como escalones, huecos y semáforos, proporcionando información en tiempo real y adaptada a cada usuario, gracias a la inteligencia artificial y el sistema de posicionamiento Galileo.
La velocidad de marcha, el reconocimiento de obstáculos y la reducción de horas de acompañamiento indican el nivel de efectividad de estas gafas
La UPC coordinó el diseño del estudio piloto, basándose en la investigación de la tesis doctoral de la profesora Eulalia Sánchez, cofundadora de Biel Glasses. El estudio requirió de la selección de participantes, simulaciones de recorridos urbanos y la evaluación de la idoneidad de las gafas a través de pruebas optométricas y encuestas. Se establecieron indicadores de calidad como la velocidad de marcha, el reconocimiento de obstáculos y la reducción de horas de acompañamiento.
Tal y como señaló Constanza Lucero, directora médica y cofundadora de Biel Glasses, estas gafas permiten la navegación de alta precisión y mejoran significativamente la movilidad de las personas con discapacidad visual.
El proyecto BCNMob concluye este mes de septiembre, y se espera que los resultados muestren un aumento en la autonomía y calidad de vida de los participantes. Este avance tecnológico no solo representa un progreso en la innovación, sino también un paso hacia una ciudad más inclusiva, donde todas las personas puedan disfrutar de mayor independencia y bienestar.
Este proyecto se suma a una serie de iniciativas similares alrededor del mundo, como las gafas eSight y OrCam, que muestran cómo la tecnología puede transformar la vida de personas con discapacidad visual. BCNMob al integrar tecnologías avanzadas como el 5G y la realidad extendida en su dispositivo ha marcado un nuevo estándar en el ámbito de la accesibilidad.
Fuente: nota de prensa FOOT
Sin Comentarios