MUFACE y el Gobierno de España
Crónica de una muerte anunciada
Los docentes constituyen el grupo más numeroso dentro de los funcionarios civiles. Durante el curso 2022-2023 se alcanzó una cifra histórica de, aproximadamente, 758 594 docentes, que comprende los profesores y maestros de la educación pública formal no universitaria. Otros grupos destacados de funcionarios son el formado por personal sanitario, las personas de la Administración General del Estado y los Cuerpos de Justicia.
Cronología del abandono de las aseguradoras
El abandono de las aseguradoras privadas en el sistema MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) hunde sus raíces en problemas económicos, demandas de ajuste financiero y otras tensiones políticas:
Crisis inicial (2008-2020). La crisis económica de 2008 (estallido de la burbuja inmobiliaria) tuvo un impacto devastador y las aseguradoras afrontaron pérdidas significativas. Fue entonces cuando se discutió por primera vez la sostenibilidad del modelo debido al envejecimiento de la población funcionarial y el aumento de costes.
Un millón y medio de personas y algunos de sus familiares no tienen asegurada ninguna cobertura sanitaria
Ruptura definitiva (2021-2022). La pandemia de la COVID-19 tuvo un gran impacto en las empresas privadas de sanidad y aseguradoras en España, un impacto con una doble dirección: por un lado, se dispararon los costes operativos porque asumieron coberturas derivadas del sistema de salud público; y por otro, se dispararon las contrataciones de seguros privados. Entre el año 2020 y 2022 el número de ciudadanos con seguros de salud privados pasó de 9 millones a más de 12 millones, con un incremento interanual de cerca de 500 000 nuevos asegurados. Las prioridades de los ciudadanos cambiaron con el impacto de la pandemia y se priorizó tener acceso a servicios médicos en cualquier circunstancia.
Negociaciones complicadas (2022-2024). Las aseguradoras que estaban dentro de MUFACE (Adeslas, Asisa y DKV) avisaron de pérdidas económicas importantes porque los contratos ofrecidos por el Gobierno no cubrían los costos reales. Adeslas, empresa que participa en el modelo desde el año 1975, publicó el 25 de noviembre de 2024 que no se presentaría a la próxima licitación del Gobierno porque no podría garantizar un servicio de calidad (Ruiz, 2024, Gaceta Médica). Las aseguradoras propusieron al Gobierno un aumento de más del 40 % sobre las cuotas aplicadas a los funcionarios asegurados, pero el Estado aceptó una subida del 17 %, lo que ha llevado a la ruptura total de las negociaciones.
Ruptura de las negociaciones (2024). Las tres aseguradoras, Adeslas, Asisa y DKV, anuncian que no se presentaran al concurso de licitaciones para el bienio 2025-2026, dejando desierto el concurso sanitario que deja sin servicio de cobertura sanitaria a más de 1,5 millones de mutualistas a partir del 1 de enero de 2025.
Impacto en el sistema de salud pública
El posible colapso de MUFACE supone un gasto adicional de 1000 millones de euros anuales para el Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que haría aumentar las listas de espera y requerir una ampliación significativa en recursos e infraestructuras.
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ha convocado huelgas en casi todas las provincias hoy sábado, 14 de diciembre, después de una semana llena de movilizaciones, como la presentación ante el Defensor del Pueblo y en el Congreso de los Diputados de centenares de quejas de mutualistas que les han llegado por correo electrónico, y algunas están publicadas en su página web: CSIF, https://www.csif.es/es/.
Bibliografía consultada
Ruiz, F. (2024). «Caso Muface: Adeslas se despide el 31 de enero y el CSIF convoca movilizaciones». Gaceta Médica, https://gacetamedica.com/profesion/adeslas-deja-muface-csif-convoca-movilizaciones/#:~:text=Adeslas%2C%20que%20participa%20en%20el,que%20ha%20ofrecido%20hasta%20ahora.
Portal MUFACE, https://www.muface.es/muface_Home/muface.html
Professors de Secundària (aspepc-sps), https://secundaria.info/portal/
USTEC.STEs, sindicat de treballadors de l’ensenyament públic, https://www.sindicat.net/
Sin Comentarios