Los resultados académicos han mejorado
durante el confinamiento
Un estudio constata un incremento significativo del rendimiento de los estudiantes universitarios durante el confinamiento
Investigadores del centro tecnológico Eurecat y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han estudiado los efectos del confinamiento por la COVID-19 en el rendimiento de los estudiantes universitarios, una investigación que concluye que el esfuerzo de los alumnos y profesores durante este periodo ha llevado a un incremento significativo del rendimiento académico, que se traduce en mejores calificaciones.
El estudio atribuye la mejora al esfuerzo realizado por parte de los alumnos y de los profesores durante el confinamiento
Según los datos obtenidos, la mejoría se ha producido de forma inequívoca a partir del confinamiento y corresponde a un incremento de entre un punto y dos sobre diez en las notas obtenidas. El porcentaje de aprobados ha mejorado un 20 %, pasando del 70 al 90 %, y el número de alumnos que se han presentado a las pruebas también ha aumentado en un 10 %, del 85 al 95 %.
La investigación cifra la mejora entre un punto y dos sobre diez en las notas obtenidas
Respecto a las posibles causas, la investigación señala la reacción positiva y responsable de los estudiantes y profesores ante la situación, redoblando esfuerzos para transmitir el temario con todas las herramientas a su alcance y atendiendo a las actividades propuestas, respectivamente.
El porcentaje de aprobados ha mejorado un 20 %, pasando del 70 al 90 %, y el número de alumnos que se han presentado a las pruebas también ha aumentado en un 10 %, del 85 al 95 %
En este sentido, la investigación pone de relieve que no existe influencia de cambios en el temario ni en el método de evaluación, que ya era telemático, o en el equipo docente, dado que se han seleccionado asignaturas en las que todos estos elementos no se han modificado en los tres últimos años. En este contexto, para llegar a la principal conclusión del estudio, los investigadores han descartado también la influencia de posibles trampas en las pruebas de evaluación a distancia.
El estudio se ha llevado a cabo con 458 estudiantes matriculados en las asignaturas de Informática Aplicada y Diseño de Instalaciones de Tratamiento de Agua del grado de Ingeniería Química, y Metabolismo del grado en Nutrición Humana y Dietética.
El centro tecnológico Eurecat y la Universidad Autónoma de Madrid han llevado a cabo la investigación con 458 estudiantes matriculados en tres asignaturas diferentes
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Adeaptive, un proyecto Erasmus+ financiado por la Unión Europea y coordinado por la UAM. En el presente trabajo han colaborado los grupos de la UAM y el centro tecnológico Eurecat, encargado del desarrollo de plataformas de e-learning y análisis de datos.
Fuente:
Gabinete de prensa de EURECAT
Sin Comentarios