La educación en Catalunya, altamente feminizada
El 73,8 % de los docentes en Catalunya son mujeres
El mercado laboral de la educación presenta una brecha de género en detrimento del género masculino. El 73,8 % de los docentes son mujeres, y en cuanto a los cargos de responsabilidad en los centros públicos, un 74,6 % los ocupan mujeres.
La feminización es prácticamente total en las etapas de infantil y muy alta en primaria. En los institutos o las etapas de secundaria, las áreas con mayor presencia femenina son las especialidades lingüísticas, de orientación y atención a la diversidad. Sin embargo, especialidades como educación física, matemáticas y FP están más masculinizadas.
El porcentaje de feminización del personal docente del Departament d'Educació i Formació Professional se sitúa, según los últimos datos extraídos del pasado octubre, en el 73,8 %. Se registra, por tanto, un aumento desde el 73,2 % con el que se cerró el año 2023. Además, si solo se cuenta el personal docente con un cargo de responsabilidad (dirección, secretaría, jefes de estudios o coordinación pedagógica, entre otros), el porcentaje es aún más alto, del 74,6 %, por lo que se puede concluir que no existe un techo de vidrio en el acceso a los cargos directivos en el sector docente.
No existe un techo de vidrio en el acceso a los cargos directivos en el sector docente (Departament d'Educació)
Por cuerpos, el más feminizado es el de maestros de primaria (85,6 %), seguido del profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas (76,3 %). El cuerpo de profesores/as de enseñanza secundaria, el segundo más numeroso, presenta un 63,5 % de mujeres. En cambio, otros cuerpos están masculinizados: el de profesorado especialista en sectores singulares de la Formación Profesional (33,2 % de mujeres) y profesorado técnico de Formación Profesional, a extinguir (41,2 % de mujeres).
Si nos fijamos en las especialidades, la de educación infantil es prácticamente femenina en su totalidad (97,7 %), y la de educación primaria lo es en un 83,2 %. El 87,3 % de maestros de inglés de primaria son mujeres, como también lo son el 82,3 % de los docentes de inglés de secundaria o el 89,5 % de los especialistas de aula de acogida o el 93,3 % de pedagogía terapéutica. Sin embargo, algunas especialidades menos feminizadas son educación física (42,4 %), matemáticas (52 %) o tecnología (43,9 %), estas dos últimas especialidades en un contexto de alarmante carencia de mujeres en las áreas STEM.
Por edades, se observa una feminización similar en todos los grupos, de entre el 73,9 % y el 74,7 %, con dos excepciones en los dos extremos de los rangos de edad: los docentes de entre 21 y 25 años presentan una feminización superior, del 77,2 %, y los de más de 61 años presentan una inferior, del 71,9 %.
En los países de la Unión Europea, las estadísticas muestran una notable predominancia de mujeres en el profesorado de educación primaria. En general, aproximadamente el 82 % de los docentes en esta etapa educativa son mujeres, según datos recientes de la OCDE y Eurostat.
España e Italia son los países de la Unión Europea con el porcentaje más bajo de hombres docentes en la educación primaria
Este patrón se mantiene constante en la mayoría de los países europeos, con algunas excepciones donde el porcentaje de hombres es ligeramente más alto.
En países como Grecia y Dinamarca, la proporción de docentes masculinos en la educación primaria es algo mayor en comparación con otros países de la Unión Europea. Sin embargo, sigue siendo un porcentaje minoritario en relación con las mujeres. Otros países como Italia y España reflejan cifras más bajas de hombres en esta etapa, alineándose con la media general de la Unión Europea.
Fuentes consultadas:
Education at a Glance (OCDE)
Departament d'Educació i Formació Professional de la Generalitat de Catalunya
Sin Comentarios