Inicio International overview Mil trescientos funcionarios de educación despedidos este martes
España   Catalunia

Mil trescientos funcionarios de educación despedidos este martes

Ha empezado el desmantelamiento del Departamento de Educación de EE. UU.

Trump quiere reducir a la mitad el número de empleados del Departamento de Educación

Según los principales medios de comunicación de EE. UU., esta semana el objetivo de recorte del presidente Trump ha sido el Departamento de Educación. Algunos  informes dicen que solo ha empezado a reducir su plantilla, aunque el verdadero propósito es el completo desmantelamiento del departamento. Además de los más de 1300 trabajadores despedidos el martes pasado, más de 600 aceptaron indemnizaciones por despido o fueron despedidos durante el mes pasado, en una operación piloto para los actuales recortes. Esto deja al departamento, responsable de hacer cumplir las leyes de derechos civiles en las escuelas, otorgar préstamos y becas estudiantiles y supervisar el rendimiento académico, con aproximadamente la mitad de su plantilla.

Esta medida ha generado una respuesta legal por parte de 20 estados liderados por demócratas, que buscan detener la eliminación del departamento. Las implicaciones de esta política podrían afectar significativamente a la financiación y a los servicios educativos en todo el país, especialmente en áreas vulnerables.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, justificó estos recortes argumentando que permitirían redirigir recursos directamente a estudiantes, padres y maestros, en un esfuerzo por restaurar el sistema educativo del país. Sin embargo, críticos de la medida advierten que esta reducción masiva podría tener consecuencias devastadoras, especialmente para los estudiantes más vulnerables, y podría causar caos administrativo, afectando a la aplicación de leyes federales relacionadas con la educación y a la gestión de un presupuesto de 268 000 millones de dólares.

El Departamento de Educación gestiona 268 000 millones de dólares, ¿qué pasará ahora con ese presupuesto?

La respuesta a estas medidas no se hizo esperar. Un grupo de fiscales generales de 20 estados liderados por demócratas, junto con el Distrito de Columbia, presentaron una demanda en un tribunal federal en Boston para bloquear el plan de la administración Trump de desmantelar el Departamento de Educación. La demanda argumenta que solo el Congreso tiene la autoridad para eliminar el departamento y que los despidos masivos efectivamente desmantelan componentes vitales del mismo, como la Oficina de Derechos Civiles. Además, señalan que la secretaria McMahon no tiene permiso para eliminar o interrumpir funciones requeridas por ley ni para transferir responsabilidades del departamento sin autorización legal.

La redistribución de responsabilidades a otras agencias podría interrumpir procesos de financiación y ejecución de programas, afectando especialmente a estudiantes de bajos ingresos y a aquellos con necesidades especiales.

Implicaciones para los préstamos estudiantiles: ¿quién los gestionará si desaparece el Departamento de Educación?

Otro aspecto crítico es el futuro de los préstamos estudiantiles federales. La administración Trump ha sugerido transferir la responsabilidad de estos préstamos a otras agencias, como los departamentos del Tesoro o de Comercio. Esta propuesta ha generado preocupación entre sectores críticos que advierten sobre posibles interrupciones significativas para estudiantes y maestros, incluyendo retrasos en la ayuda financiera y en la asistencia relacionada con préstamos. La secretaria McMahon ha afirmado que los despidos buscan mejorar la eficiencia y enfocar los recursos en la comunidad educativa, pero la posibilidad de eliminar completamente el Departamento de Educación requeriría la aprobación del Congreso, y de implementarse, podría afectar a la disponibilidad de ayuda federal para millones de prestatarios.

Contexto histórico, «a la segunda va la vencida»

Durante su primer mandato, Trump recortó la financiación al Departamento de Educación y promovió la idea de abolirlo, proponiendo entregar el control de la educación a los gobiernos estatales. En su segunda presidencia ha intensificado estos esfuerzos, afrontando desafíos legales y políticos significativos. La eliminación del Departamento de Educación requeriría la aprobación del Congreso, y aunque la administración argumenta que la reestructuración no afectará directamente a las familias y cumple con las regulaciones aplicables, la incertidumbre sobre el futuro de la educación federal en Estados Unidos persiste.

«Si quieres formarte, paga». Ese es el lema de Trump en toda su política educativa. No ir a la escuela lo defiende como un derecho ciudadano. Como todo en educación, habrá que esperar para ver resultados y poder valorar las políticas del actual presidente. Cómo mínimo nadie podrá decir que detrás de la política educativa de Trump hay un pedagogo o pedagoga. 

«Si quieres formarte, paga». Ese es el lema de Trump en toda su política educativa

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará