
Nueva formación del CESIRE para docentes de Ciencias Sociales
El curso proporciona herramientas a los docentes para favorecer la programación didáctica desde una perspectiva crítica
El CESIRE (por sus siglas en catalán; Centro de Apoyo a la Innovación e Investigación Educativa) ha anunciado su nueva formación presencial dirigida a docentes de secu...

Dos de cada tres docentes agredidos por sus alumnos siguen sin poder denunciarlo
USTEC pide un protocolo para poder denunciar las agresiones a docentes
La violencia en el seno de las aulas es una realidad preocupante que afecta a docentes y alumnado. Según una encuesta reciente realizada por USTEC· STEs (IAC) a 11 000 docentes de Catalu...

La receta del gobierno para remontar en el próximo PISA
Refuerzo en matemáticas y más lectura focalizan las acciones previstas
Los resultados PISA encendieron todas las alarmas en España; el retroceso en materias troncales como las matemáticas y la lectura pusieron de manifiesto el fracaso de un sistema ed...

¿Son inclusivas las universidades españolas?
Educación inclusiva: más que una tendencia
Imagina una universidad donde no exista un molde único para el éxito y donde cada estudiante sea protagonista. En este escenario, las diferencias son celebradas, no marginadas....

Docentes de secundaria denuncian ante el Tribunal Supremo el decreto de especialidades
8 de cada 10 profesores rechazan la agrupación de materias por ámbitos
El pasado 18 de abril entró en vigor el Real Decreto 286/2023, de 18 de abril, por el que se regula la asignación de materias en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato...

Los docentes se manifiestan en el primer día de clase
Una huelga para exigir la recuperación de las condiciones laborales perdidas
El final del curso pasado estuvo marcado por un cambio inesperado en la Conselleria d'Educació; el que fue conseller durante los últimos 2 años (Josep González i C...

Las universidades catalanas listas para el curso 2023-2024
Nadal anuncia la creación de un censo central para gestionar las denuncias de discriminación en las universidades
El segundo semestre de 2023 ya está aquí y con él surgen nuevas mejoras en el acceso a la formación posobligatoria. El conseller de Recerca i Universitats, Joaqui...

Seis preguntas para autoevaluar al alumnado
La reflexión sobre el trabajo realizado
Estamos en el inicio de curso y siempre vienen bien algunas herramientas para orientar la evaluación y, sobre todo, la autoevaluación de los alumnos. Parafraseando a Neus Sanmart&ia...

Llevo 18 años gamificando la asignatura de Derecho Procesal
Mar Montón García, la primera profesora en aplicar la gamificación en las aulas universitarias
La innovación educativa es uno de los retos que se plantean en la educación en la actualidad. El profesorado es el protagonista de este cambio que pone al estudiante en el centro de la a...

El profesorado de las universidades españolas necesita jubilarse
El rejuvenecimiento de la plantilla de docentes universitarios ya es una cuestión ineludible
El envejecimiento generalizado de los profesores y las profesoras de las universidades españolas plantea desafíos para la educación superior en los próximos años; en...

Sara Joy Parks: «El mayor desafío al abrir una escuela es hacer que la gente confíe y crea en ti»
El emprendimiento como salida profesional para docentes
En los últimos años el fenómeno emprendedor ha tomado gran relevancia, hasta el punto que es una de las asignaturas incorporadas en el currículo de secundaria. La doce...

La libertad de cátedra, la libertad olvidada
El derecho fundamental más desconocido de la Carta Magna
La educación a lo largo de la historia ha experimentado grandes transformaciones. Muchas de las innovaciones que han revolucionado el sistema educativo han sido propuestas de docentes, que se h...

Docentes quemados
Estrés y bornout, malos compañeros de trabajo
En 1974, Herbert Freudenberger, un médico psiquiatra que trabajaba como voluntario en un centro de salud, percibió que la mayoría del personal, tras un periodo de tiempo de entre ...